domingo, 18 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
TEATRO DE NAVIDAD
lunes, 21 de noviembre de 2011
ANA Y LA A
NUBES POÉTICAS
CADA NIÑO TENIA UN TROCITO DE ALGODÓN DE COLORES, LO PEGABA EN UNA HOJA Y DIBUJABA Y PINTABA, DESPUÉS LO CONTABA...Y JUGANDO, JUGANDO...NACIERON LAS
NUBES POÉTICAS
CURSO 2.010/2.011 - 4 AÑOS - MAYO
NUBES POÉTICAS
domingo, 20 de noviembre de 2011
HAIKUS DE OTOÑO
Clase de 5 años Noviembre 2.011
A partir de las fotos hechas por los niñ@s, iremos introduciéndonos en el conocimiento de este tipo de poemas.
En un principio se los regalo, poco a poco irán componiendo ellos ( con ayuda).
En el patio,
reflejo de un niño
Tarde de otoño.
Viento de otoño.
Una hoja cae,
se la lleva el agua.
Los haikus son poemas breves, pero muy intensos que contienen descripciones visusles completas de pequeños instantes...
El Haiku es una de las formas más bellas de la literatura japonesa. Se trata de un poema corto de diecisiete sílabas, distribuidas en tres versos. Alcanzó su forma actual a finales del siglo XV y debe su nombre al poeta Shiki (1867-1902). Su relato es descriptivo. Como flash que ilumina un instante, casi siempre un paisaje. El protagonismo se dirige hacia la naturaleza, contemplada en las diferentes estaciones del año.
Su Origen
Como género literario nace en el siglo XVI en manos de Matsuo Bashoo (1644-1694) (2). Nace a partir del Haikai, poema de 36, 50 o 100 versos el cual se componia en grupo. Se reunian, el poeta maestro y varios poetas discípulos, se designaba un iniciador, el cual estaba a cargo de escribir 3 versos de 5-7-5 sílabas que se denominaba Hokku, así el siguiente poeta componía 2 de 7-7 y así sucecivamente se iban ensamblando los versos hasta dar forma al poema, el Haikai.El haikai tenía contenido ligero; en Japón poema significaba poesía cómica y generalmente tenían relación con la naturaleza (sobre todo con las estaciones del año) o con la vida cotidiana.
INFORMACIÓN QUE APARECE EN ESTE BLOG
sábado, 12 de noviembre de 2011
LA GALAXIA POÉTICA
domingo, 30 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
PERSONAJES
Esta actividad se desarrolla a partir de la preparación de la visita de la madre de Pablo, Catalina, que vendrá el viernes que viene a contestar a las preguntas que le iremos haciendo en relación a su trabajo como escritora. También nos contara un cuento…
Empezamos con una manera sencilla de crear un personaje colectivamente. Más adelante iremos dotándole de vida,:
Hoy hemos empezado con un nuevo taller de lenguaje.
Personajes
Primero van describiendo una de las maneras de crear un personaje de cuento.
Características físicas.
-Cabeza grandota
-Con diez ojos
-Una narizota
-Una boca enorme con 54 dientes.
-Orejas de elefante
-Pelo corto de pinchos.
-Cuerpo pequeñito.
-Dos manos. una con infinitos dedos , la otra con diez dedos.
Dibujo el personaje, mientras van diciendo sus características.
Eligen un nombre: Orejotas
Una foto de Orejotas, la pasamos al ordenador, eligen entre todos un diseño , insertamos la foto y escribimos el nombre.Después la imprimimos.
Cada uno dibuja un personaje o personajes. Cuando van acabando me cuentan lo que han dibujado y lo escribo detrás del dibujo, también escriben el nombre de su personaje.
Por la tarde empiezan, con el taller del ordenador:
Hacen , ellos, mismos una foto de su dibujo, ven como se pasa la foto al ordenador, se guarda y se inserta en el Power Point. Les dicto lo que habían contado y lo escriben. Imprimimos el dibujo con el texto.
Acabaremos el taller cuando todos hayan hecho su hoja, que formará parte de un libro para la Biblioteca de aula...
Hoy lo han hecho: Alba, Andrea y Diego.
lunes, 26 de septiembre de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
UN ADIÓS A DOS DE LOS BUENOS
Y si te ocurre que una persona a la que quieres muere, quizá necesites llorar, sentir dolor, tristeza y hasta una rabia feroz, pero después, tal vez encuentres el más amable lugar donde colocar a esa persona en tu memoria.
Con una diferencia de apenas diez días, han fallecido este mes dos grandes autores:
JUAN FARIAS y CONSUELO ARMIJO.
Os invito a pasar por el blog de Ana Luisa Ramirez, y dejar vuestros comentarios:
EL HILO ROJO
martes, 24 de mayo de 2011
PITIFLORES

LAS FLORES DEL VERANO
Florecita de junio,
sombrero rosa,
no le espantes al niño
su mariposa.
UNA ESTROFA DE ESTE LIBRO DE POEMAS DE Mª CARMEN DIEZ

D.Todolí
sábado, 21 de mayo de 2011
EL SECRETO DEL OSO HORMIGUERO
20-5-2.011
Hoy hemos leido algunas poesias del libro:
"EL SECRETO DEL OSO HORMIGUERO"
Hemos leido 4 poesias y han elegido esta para el mural que iremos haciendo, jugando con las palabras a partir de las poesias escuchadas...
Hemos hecho un camino para las hormigas que ha trído Didac, para que venga el oso hormiguero a jugar con ellas. En el mural hemos colocado estrellas para las hormigas.
JUGANDO A CONTINUAR LA POESIA:
Tic, tac.
No puedo dormir...
Me tomo una tila,
me meto en la cama,
me duermo sin prisa.
Tic,tac.
No puedo dormir...
Me tomo una prisa,
me meto en la cama,
me duermo una tila.
Y HEMOS AÑADIDO
Tic, tac.
No puedo dormir...
Me tomo una cama,
me meto en la prisa
me duermo sin tila.
martes, 17 de mayo de 2011
NUBES Y...
16-5-2.011 ( clase de 4 años)
Luego han dibujado y pintado ( ceras y pintura de dedos) a partir de la nube que han pegado, primero, en un rectángulo blanco...
He convertido sus obras en una nube y les iré regalando un poema...
Aquí van los primeros.
jueves, 12 de mayo de 2011
LA TIRA DE NIÑOS Y NIÑAS
OS RECOMIENDO
“LA TIRA DE NIÑOS Y NIÑAS ” de Sd. Edicions. Autora: Glòria Falcón.
Disponible en catalán y castellano. Precio 6,50 €. Ya lo podeis encontrar en Abacus, Casa del llibre…
Es un álbum-acordeón poético para leer, pintar y recortar. Os puede ser de gran utilidad para trabajarlo con infancia y primeros cursos de primaria. Tan a nivel de plástica como otros niveles. Podéis trabajar los sentimientos, la diversidad de culturas, los gustos y preferencias de cada niño. Podéis alargar la tira tanto como querais haciendo que los niños se dibujen ellos mismos y se integren a formar parte de ella. Es cuestión de dibujar, recortar y ser muy creativos! Un buen punto de partida para desarrollar todo lo creéis importante.
GLÒRIA FALCÓN es ilustradora y diseñadora gráfica y “aprendiz” de poeta. Ilustra libros para niños. Durante años ha impartido talleres terapéuticos de manualidades para niños, en hospitales, y realiza talleres de mandalas en diferentes centros.
martes, 10 de mayo de 2011
VERSOS EN NUBES
El mural
LES HE HECHO UNA CAJA-LIBRO QUE SE IRA LLENANDO DE LIBROS NUBE...
...DE MOMENTO UNA PRIMERA NUBE
domingo, 8 de mayo de 2011
LOS CUENTOS DE LAS LETRAS
Así tendremos 25 cuentos de letras, todos diferentes y todos hermosos...
Y hoy han ido llegando los cuentos.
TODOS PRECIOSOS, CADA UNO CON ESTILO PROPIO Y LO MÁS IMPORTANTE... HECHOS CON CARIÑO, CON ESFUERZO Y CON GANAS...
Los cuentos iran apareciendo por orden alfabético en:
El blog de la clase de 4 años
UNO DE LOS CUENTOS, "EL CUENTO DE LA N"